Caciocavallo: el rey de Molise
2 minutos de lectura
Soy el Rey de Molise, ¿qué es?
En nombre me llaman "Caciocavallo". Mi nombre proviene de la costumbre de colgarme atado de dos en dos, junto con mi gemelo, en la parte posterior de un poste para venderme después de haberme secado bien. ¡Soy exquisito!
Este es el procedimiento que se me hace grande:
se lleva la leche a unos 37°C y se añade la pasta de cuajo, tras unos 45 minutos se coagula la masa y luego se rompe la cuajada minuciosamente. Al cabo de unos 45 minutos, la masa de cuajada se coagula y, a continuación, la masa de cuajada se rompe en pequeños trozos. A continuación, se filtra la masa de cuajada y se deja reposar, para luego volver a romperla y dejarla madurar bajo el suero caliente durante varias horas a 50 °C.
A continuación, se filtra la pasta por segunda vez, dejándola escurrir, y una vez escurrido el suero, se corta la masa, se hace girar en agua a unos 80 °C y se divide en grandes trozos en forma de pera. El salado se realiza en salmuera durante unas 12 a 20 horas.
Los quesos se atan de dos en dos, se cuelgan y se dejan secar y madurar durante unos 20 días en un ambiente fresco y ventilado. La maduración varía de 3 meses a 2 o 2 años almacenando los quesos en un ambiente ventilado y a temperatura constante.
Para la elaboración se utiliza el caldero de cobre estañado, la tina de madera y una mesa de madera o acero, así como pértigas.
Bueno, como veis, cuesta mucho trabajo y dedicación que nazca, pero en cuanto estoy listo parto hacia mil destinos, Estados Unidos, Europa, Australia, incluso China y Japón. Soy muy popular cuando estoy fresco o maduro, pero sobre todo cuando estoy colgado y me derrito en el pan. ¿A qué esperas para probarme?